Acerca de la Fundacion
La Fundacion Proyecto al Sur es un espacio donde se sostiene y promueve el cruce entre el psicoanálisis y las representaciones de la cultura. En tal sentido la Fundación se plantea definir respuestas y posiciones en relacion con las marcas de la época y las condiciones de lo que Sigmund Freud escribio como malestar en la cultura.
De acuerdo con estas proposiciones no solo han sido convocados diferentes interlocutores sino que también se ha desplegado la actividad en términos de una transmisión,articulándola a aquellos ámbitos nacionales e internacionales en donde se cumplan las condiciones adecuadas para ello.
Así es que ha tenido especial relevancia la vinculacion con la Universidad Nacional de Buenos Aires, Michigan University, John Hopkins University, Colegio Universitario de Nueva York, Museo Nacional de Bellas Artes, Boston University, New York University, Fundación Roberto Noble, Alianza Francesa de la Argentina, Universidad Nacional de La Plata.
Por otra parte,teniendo en cuenta a la producción como una condición estructural del Psicoanálisis, la Fundación Proyecto al Sur ha editado varios libros que compilan y desarrollan las exposiciones sucedidas en diferentes encuentros y jornadas. En esta misma linea y a partir de la indicación : “ningún analista puede renunciar a unir la subjetividad con el horizonte social de su época”, es que se ha iniciado la publicación de la revista libro. “Mal Estar, psicoanálisis,cultura”.
Desde el año 2005 se convoca al Premio Lucian Freud que distingue un trabajo que entrecruce el psicoanalisis con la cultura.Las distinciones anuales implican la ediciòn del texto premiado y la entrega de una obra original de un reconocido artista plastico.Otra actividad representativa de las propuestas de la Fundaciòn han sido los foros de intercambio que nuclean periódicamente a una numerosa cantidad de participantes argentinos y extranjeros.
Colaboradores de la Fundacion
Federico Aberastury, Ana Amado, Jorge Aulicino, Libertad Berkowiez, Mariano Betelu, Luis Bilbao, Silvia Bleichmar, Osvaldo Boffa, Ivonne Bordelois, Alicia Borinsky, Graciela Boticella, Carolina Bruck, Nicolás Casullo, Isidoro Cheresky, Carlos Chernov, Luis Chitarroni, Rafael Cippollini, Manuel Cruz, Pirosca Csuri, Julio Crivelli,Jose Luis de Diego, Ernesto Domenech, Diamela Eltit, Alicia Entel, Horacio Etchegoyen, Silvia Fajre, Guillermo Ferschtut, Manuela Fingueret, Judit Filc, Ricardo Forster, German Garcia, Eduardo Gandolfo, Pablo Gershanik, Jorge Glusberg, Eduardo Gonzalez, Miguel Grinberg, Eduardo Grüner, Rosana Guber, Jorge Halperin, Jorge Helman, Carmen Heuser, Noe Jitrik,Tamara Kamenszain, Samuel Krinsky, Jorge La Ferla, Maria Ines Lagos, Héctor Libertella, Gustavo Lopez Armentia, Josefina Ludmer, Liliana Lukin, Silvia Manzini, Elisa Marino, Norberto Marucco, Eduardo Médici, Jeffrey Mehlman, Walter Mignolo, Silvia Molloy, Rosines Monner Sans, Maria Negroni, Juan Orbe, David Oubiña, Julio Palacio, Jorge Panesi, Fernando Peirone, Carlos Perez, Marcelo Pichon Riviere, Claudia Piñeyro, Mariano Plotkin, Jean Bertrand Pontalis, Randolph Pope, Orfilia Poleman, Norberto Rabinovich, Juan Ritvo, Nicolás Rosa, Leon Rozichner, Adriana Rubistein, Rudy,Guillermo Saavedra, Oscar Strasnoy, Eduardo Stupía, Oscar Traversa, Clorindo Testa, Miguel Tollo, Fernando Ulloa, Alejandro Vaccaro, Luisa Valenzuela, Isidoro Vegh, Sergio Visacovsky, Pablo Viola, Laura Yusem y Marcos Zimmermann.