Mas actividades
Entrega del Premio Lucian Freud 2008/09
EL 11 de Junio de 2009 las 19 en el Fondo Nacional de las Artes, Ciudad de Buenos Aires, se anunció el resultado de la 4ª edición del Premio Lucian Freud. Mariano Horenstein fue distinguido con el Premio, en tanto que Ana Arzoumanian y Pablo Garrofe recibieron sendos Accesit, Guillermo Izaguirre una Menciòn especial y dos Menciones fueron adjudicadas a Hector Becerrra y Raul Cela.
Jornadas Anuales 2009
En ocasión de la entrega y convocatoria del Premio Lucian Freud se desarrollaron también las Jornadas “Laberinto y desierto, encierro y exilio”. Participaron como panelistas Jorge Aulicino, Carlos Brück, Ernesto Domenech, Eduardo Gruner y Juan Ritvo.
Presentacion Mal Estar 6 y 7
El miércoles 14 de Mayo a las 19:30 hs en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes – Rufino de Elizalde 2831, Ciudad de Bs. As – se presento el nº6 de la revista Mal Estar.
Participaron en un panel Jorge Aulicino, Eduardo Gandolfo y Noe Jitrik.
En la misma actividad se anuncio el ganador de la Tercera edicion del Premio Lucian Freud ( Gabriel Vulpara), el Accesit ( Aida Sotelo ) y las cuatro menciones especiales ( Hector Becerra, Silvia Giarcovich, Jose Luis Juresa/Pedro Muerza y Juliana Zaratiegui ). El ganador del Premio recibio, un original de Clorindo Testa y su texto conjuntamente con la distinción Accesit seran editados en un numero especial de Mal Estar.Ingreso libre y gratuito.
Mal Estar 6 cuenta con textos de Jorge Aulicino, Alicia Borinsky, Carlos Brück, Nicolas Casullo, Julio Crivelli, Arturo Cuervo, Sigmund Freud, Eduardo Grüner, Rosana Guber, Noe Jitrik, Marita Manzotti, Jacques Nassif, Clara Obligado, Fernando Peirone, Juan Ritvo, Rudy, Luis Tedesco, Alejandro Vaccaro, Sergio Visacovsky, Catalina Winderbaum. .El dossier de este numero tiene como eje tematico: “La basura, el resto”.
Mal Estar 7 incluye en un numero especial los textos de Crisitna Bulacio , Monica Fudin y Susana Romano Sued distinguidos en la anterior edicion del Premio Lucian Freud
Premio Lucian Freud 2007
El 20 de noviembre de 2007 finalizo la recepciòn de textos para la tercera ediciòn del Premio Lucian Freud. En esta ocasión los jurados son: Jorge Alemán, Jorge Aulicino, Alicia Azubel, Nicolás Casullo y Ricardo Capponi (Chile) Alicia Borinsky(Boston University), Carlos Brück (Fundación Proyecto al Sur), Manuel Cruz (Universidad de Barcelona), Norma de Lucca (Universidad Nacional de La Plata), Raymundo Mier(Universidad Autónoma de México), Julio Ortega (Brown University) , Randolph Pope (Universidad de Virginia), Juan Ritvo (Universidad Nacional de Rosario), Adriana Rubistein(Universidad Nacional de Buenos Aires)
2da Edición Jornadas: El psicoanálisis las certezas, las controversias.
El 8 de mayo a las 18.30 en el Auditorio J.L. Borges de la Biblioteca Nacional, se realizaron las Jornadas de la Fundación Proyecto al Sur: “El psicoanálisis, las certezas, las controversias”. En esta ocasión continuaron dialogando desde el psicoanálisis, la antropología y la psicología: Carlos Brück, Eduardo Grüner y Adriana Rubistein. La primera parte de estas Jornadas, se realizó en el Malba en el año 2006.
Se presentó también un número especial de la revista libro Mal Estar con el texto de Walter Cenci distinguido con el Premio Lucian Freud 2005 y prólogo de Carlos Brück.
Coloquio sobre cultura: identidad y lazo social
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Proyecto al Sur organizaron el 28 y 29 de Noviembre de 2006 el primer Coloquio sobre cultura: identidad y lazo social. Participaron en el encuentro: Silvia Fajre (Ministra de Cultura de la C.A.B.A.), Carlos Brück (Presidente de la Fundación Proyecto al Sur), José Eduado Abadi, Ana Amado, Jorge Aulicino, Alicia Azubel, Ivonne Bordelois, José Luis Castiñeira de Dios, Nicolás Casullo, Carlos Chernov, Alicia De Arteaga, Ana María Gomez, Rodolfo Hermida, Noé Jitrik, Laura Klein, David Kullock, Luis Felipe Noe, Marita Manzotti, María L. Munilla, Julio Palacio, Fernando Peirone, Isabel Puente, Graciela Rohmer, Rudy, Alberto Santiere, Maria Seoane y Alejandro Vaccaro.
Foros de intercambio
Durante junio y agosto del 2006 se desarrollaron las nuevas ediciones de los foros Entrecruzamientos, coordinado por Carlos Fraiman y Buffet Freud, coordinado por el humorista Rudy.Como es habitual en estos espacios de intercambio hubo numerosos inscriptos y una creciente participación de los mismos.
Premio Lucian Freud
El 15 de Octubre cerró la recepción de los textos que concursan para el Premio Lucian Freud 2006. El Jurado está integrado por está integrado por Carlos Brück (Fundación Proyecto al Sur,), Ana Amado, Ana Maria Gomez, Héctor Libertella, Rafael Parada (Chile), Norma de Lucca (Universidad Nacional de La Plata), Adriana Rubistein (Universidad Nacional de Buenos Aires) , Juan Ritvo (Universidad Nacional de Rosario), Rafael Parada (Chile), Raymundo Mier(Universidad Autónoma de México), Manuel Cruz (Universidad de Barcelona), Alicia Borinsky (Boston University), Julio Ortega (Brown University) y Randolph Pope (Universidad de Virginia).
Revista Mal Estar
En marzo de 2006 se publicó el volumen 4 de nuestra revista libro Mal Estar que incluye un dossier sobre Femineidad y feminismos. Escriben: Alicia Borinsky, Ivonne Bordelois, Carlos Brück, Pablo de Santis, Tamara Kamenszain, Maria Inés Lagos, Héctor Libertella, Clara Obligado, Gloria Pampillo, Randolph Pope, Juan Bautista Ritvo, Rudy, Clara Obligado, Sylvia Molloy, Jorge Aulicino, Pablo De Santis, Elizabeth Jelin, Nicolás Casullo, Ricardo Forster y Diamela Eltit.
Jornadas anuales
El lunes 3 de abril de 2006 en el Auditorio del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA-Colección Costantini, se realizaron las X Jornadas de la Fundación Proyecto al Sur en las que participaron: Carlos Brück, Eduardo Grüner, Juan Ritvo, Sergio Visacovsky, con la coordinación de Catalina Winderbaum.
Premio Lucian Freud
Durante las X Jornadas de la Fundación Proyecto al Sur se anunció que el Lic. Walter Cenci fue distinguido con el Premio Lucian Freud 2005. Dicha distinción implica la futura edición del texto y una obra original de Clorindo Testa. Asimismo se presentaron las bases de la convocatoria 2006 de dicho Premio.
Foros de intercambio
Durante el mes de agosto de 2005 se realizo el Foro Buffet Freud, coordinado por el humorista Rudy y en el mes de octubre el Foro Dicciones/Adicciones coordinado por Luis Fau.
Jornadas “Re/construcciones de la memoria”
El 21 de marzo del 2005 en el Auditorio del Malba- Colección Constantini (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) se realizaron las Décimas Jornadas de la Fundación Proyecto al Sur: “Re/construcciones de la memoria”. Participaron entre otros: Carlos Bruck, Nicolás Casullo, Ricardo Forster, Rosana Guber, Elizabeth Jelin, Tamara Kamenszain, Mariano Plotkin.
Durante estas Jornadas se presento el número 3 de la revista libro MAL ESTAR : psicoanálisis / cultura editado por Ediciones Corregidor y Fundación Proyecto al Sur.
MAL ESTAR
Ha sido publicado el número 3 de la revista libro MAL ESTAR : psicoanálisis / cultura, que incluye el dossier La repetición,lo siniestro, la representación.
Participan en este número: Ana Amado, Jorge Aulicino, Alicia Borinsky, Carlos Brück, Piroska Csuri, Arturo Cuervo, Alicia Entel, Ricardo Forster, Eduardo Gandolfo, Witold Gombrowicz, Ana Maria Gómez, Eduardo González, Miguel Grinberg, Jorge La Ferla, Héctor Libertella, Alejandra Mahile, Julio Palacio, Rudy, Isidoro Vegh y Sergio Visacovsky.
Encuentro : Cortázar / Gombrowicz : Extrañeza y Exilio.
El martes 10 de agosto a las 20hs., en la Librería Del Marmol (Gorriti 3538) se realizó el Encuentro Cortázar / Gombrowicz : Extrañeza y Exilio. Conversaron sobre el tema: Alicia Borinsky (Boston University), Miguel Grinberg, Ivone Bordelois, Guillermo Piro y Oscar Strasnoy (Compositor de “Historia” sobre textos de Witold Gombrowicz).
Los comentarios de cierre estuvieron a cargo de Carlos Brück..
Foros de Intercambio.
El 4 de julio finalizó la quinta edición del foro Entrecruzamientos coordinado por Carlos Fraiman. Finalizaron también en spetiembre y octubre los foros Buffet Freud y Dicciones/Adicciones coordinados por Rudy y Luis Fau respectivamente.
Mal / Estar
El jueves 4 de diciembre en el Museo Nacional de Bellas Artes y como cierre de las actividades del año 2003 se presentó el volumen 2 de nuestra revista libro MAL ESTAR : psicoanálisis / cultura.
Conversaron sobre la publicación Carlos Bruck, Carlos Fraiman, Hector Libertella y Fernando Ulloa.
Historia de época
En mayo y octubre del 2003 con el auspicio del Fundación Proyecto al Sur se realizaron dos encuentros organizados por el Sigma.com. En el primero “Sobre géneros y representaciones” participaron entre otros la psicoanalista italiana Graziela Magherini, Arturo Cuervo, Mario Antmann. El segundo panel “La construcción del significante psicoanálisis en la Argentina” contó con la intervención de Mariano Plotkin, Carlos Bruck, Sergio Visacovsky, Carlos Fraiman y la cordinación de Gabriela Trapero.
La ciudad y otras desesperaciones
En agosto de 2003 en el Museo Nacional de Bellas Artes se presentó el primer panel de este Ciclo con la presencia de Alicia Borinsky (Escritora y Directora de Estudios Latinoamericanos en Boston University), Carlos Bruck y Arturo Cuervo.
Entrecruzamientos: Psicoanálisis / Literatura
Entre agosto y octubre de 2003 se desarrolló un ciclo auspiciado por la revista libro Mal Estar y organizado por la Dirección General del Libro, Secretaria de Cultura de la Ciudad de Bs.As.
Con la cordinación de Liliana Baldo se plantearon textos y conversaciones de Carlos Bruck con Rudy (psicoanálisis/humor), Carlos Chernov ( psicoanálisis/relato) y Julio Palacio (psicoanálisis/música).
Mal Estar : psicoanálisis / cultura
En noviembre de 2002 se editó el segundo número de MAL ESTAR : psicoanálisis / cultura, revista libro de la Fundación Proyecto al Sur.
Este volumen incluye un dossier: “De los dorados 60 a los metálicos 2000” con intervenciones de Horacio Etchegoyen, Nicolás Casullo, Isidoro Vegh, Nicolas Rosa, Judit Filc, German Garcia, Marcelo Pichon Riviere, Miguel Tollo, Rudy, Blas de Santos, Jorge Halperin, Silvia Bleichmar y Mariano Plotkin.
Tambien se presentan columnas de Jorge Aulicino, Ana Amado, Hector Libertella, Maria Negroni y textos de Ana María Gómez y Jorge Glusberg.
La publicación fué presentada el 16 de noviembre en el Museo Nacional de Bellas Artes en las VIII Jornadas de la Fundación: Reanudar el psicoanálisis.
VIII Jornadas de la Fundación Proyecto al Sur: Reanudar el psicoanálisis
16 de noviembre en el Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes.
Si ningún analista puede rehusarse a reunir la subjetividad con el horizonte de la época, las Octavas Jornadas de la Fundación Proyecto al Sur reiteran un dispositivo que convoca a diferentes lecturas de la trama social y de sus coordenadas actuales
Esta convocatoria que parte de una indicación freudiana se propone volver a anudar el psicoanálisis a un conjunto de practicas (la historia, la antropologia, el humor, la narrativa, la politologia) para establecer también otras proposiciones.
Participantes: Carlos Bruck, Mariano Plotkin, Isidoro Cheresky, Eduardo Gruner, Jorge Halperin, Arturo Cuervo, Carlos Fraiman, Ernesto Domenech. Rosana Guber, Rudy y Hector Libertella .
Foros de la Fundación Proyecto al Sur
Desde el 10 al 30 de octubre –para todos quienes se encuentran convocados por la articulación entre psicoanálisis, cultura y su malestar– se desarrolló la tercera edición del foro Entrecruzamientos..
En esta ocasión se planteó, en las lineas actuales del pensamiento sobre el malestar en la cultura, retornar a la vigencia de las proposiciones freudianas
Primeros Foros de la Fundación Proyecto al Sur
Desde el 15 de marzo al 30 de abril del 2002 se desarrollaron los primeros foros de intercambio, con dos ejes temáticos en relación a una clinica del psicoanálisis y una clínica de la cultura.
En ambos foros se registraron un alto numero de participantes provenientes de Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, E.E.U.U, España, Francia, Uruguay y Venezuela.
Actividades 1991-2001
Conjuntamente con la Universidad de Nueva York en la Argentina se llevó a cabo el 9 y 10 de noviembre de 2001 las Jornadas: “El psicoanálisis en la cultura / la cultura del psicoanálisis”.
Durante dos dias —en el salón Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires— un conjunto de analistas, ensayistas, criticos y artistas (Horacio Etchegoyen, Silvia Bleichmar, Nicolás Rosa, Miguel Tollo, Judit Filc, Luisa Valenzuela, Nicolás Casullo, Isidoro Vegh, Norberto Marucco, Leon Rozichner, Marcelo Pichon Riviere, Jorge Halperin, Eduardo Gruner, Rudy, German Garcia) expusieron en cinco paneles sobre diferentes ejes temáticos que abarcaron respecto a nuestro país un tramo considerado “de los luminosos 60 a los metálicos 2000”.
En diciembre del 2001 concluyo el primer cuatrimestre del Posgrado en Psicoanálisis organizado por Escuelas en Red / Educación sin Distancia que contó hasta la finalización de ese período con el aval de la Fundacion Proyecto al Sur y la Cordinación Académica de Carlos Bruck y Andrea Fridman.
Docentes invitados son Luis Bisserier, Silvia Bleichmar, Graciela Boticella, Carlos Bruck, Pura Cancina, Juan C. Cosentino, Andrea del Giorgio, Alicia Entel, Elida Fernandez, Andrea Fridman, Ana M. Gomez, Roberto Harari, Elena Jabif, Silvia Jabif, Rolando Karothy, Daniel Piasek, Sergio Rodriguez, Fernando Ulloa y Silvia Wainstein.
La Fundación Proyecto al Sur y Ediciones Corregidor presentaron el primer numero de: MAL ESTAR : psicoanálisis / cultura. En el Museo Nacional de Bellas Artes, el viernes 10 de agosto de 2001 a las 19,30 hs. . Conversaron sobre la publicación: Alicia Borinsky (Directora Estudios Latinoamericanos Universidad Boston), Carlos Bruck( Director Mal Estar: psicoanálisis/cultura), Jose Luis de Diego ( Decano FAHCE Universidad Nacional La Plata, Hector Libertella (escritor). Coordinación: Arturo Cuervo (del equipo de redacción de Mal Estar).
Escriben en este número de Mal Estar: Ana Amado, Carlos Bruck, Enrique Carpintero, Marcelo Chirico, Nicolás Casullo, Carlos Chernov, Ernesto Domenech, Alicia Entel, Ana Maria Gomez, Noe Jitrik, Marita Manzotti, Maria Laura Mendez, Oscar Traversa, Isidoro Vegh.
Convocado por la Fundación Proyecto al Sur y la Revista Topia se desarrolló del 1 al 30 de octubre de 2000 el Primer Congreso Virtual de Psicoanálisis “Los Psicoanálisis en castellano desde el Sur del Planeta”. De acuerdo con ello, durante 20 dias se realizó una intensa actividad –mediante foros de discusión por internet– alrededor de dos ejes temáticos centrales:
a) Tercer Milenio: la actualidad del malestar en la cultura y
b)Tercer Milenio: el porvenir de la práctica psicoanalitica.
Como culminación de este evento se desarrollaron tres paneles presenciales en el Museo Nacional de Bellas Artes .En dos de ellos participaron instituciones académicas y representativas del psicoanálisis en la Argentinay en el panel final expusieron, entre otros, E. Carpintero y C.Bruck, Presidente de la Fundación y convocante del Congreso.
Este evento tuvo la inscripción de más de 2.000 personas provenientes no solo de Argentina sino de un conjunto de 30 países. Tambien se presentaron 80 textos pertenecientes a autores invitados o seleccionados por el Comite de Lectura.
La página del Congreso está disponible en www.topia.com.ar/congreso
La Fundación suscribió un convenio de intercambio y participación con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Como parte de este acuerdo se prevee la realización de paneles, seminarios y publicaciones que tomen en cuenta los intereses y objetivos propios de cada institución. Buenos Aires, marzo de 2000.
Panel sobre La Cuestión de la Cura. Editorial Universidad Nacional de La Plata, en la Alianza Francesa, Centro Fortabat.Noviembre 1999, Buenos Aires.
Organizador de las Jornadas Fulgores del Malestar. Museo Nacional de Bellas Artes. Agosto 1999, Buenos Aires.
Organizador de la Conferencia internacional Del goce: Malestares del nuevo milenio. Conjuntamente con FRELABIC, en la Yeshiva University; Nueva York 1999.
Organizador del ciclo La Pasión de la mirada, conjuntamente con el Museo Nacional de Bellas Artes. De abril a septiembre de 1998.
Organizador de la Conferencia internacional Psicoanálisis, Cultura y Bilingüismo, conjuntamente con el Círculo Bilingüe Freudolacaniano en la Universidad de San Juan de Puerto Rico. Puerto Rico 1998.
Organizador del ciclio La Condición del Autor, conjuntamente con el Museo de Nacional Bellas Artes, Buenos Aires, de abril a agosto de 1997.
Auspiciante de Writing Lives, An International Conference on Biography and Autobiography.Boston University, Boston, USA, noviembre de 1996.
Organizador del Coloquio Cien años del museo, cien años de psicoanálisis, cien años de cultura. Conjuntamente con el Museo Nacional de Bellas Artes y la revista Dispositio en Bellas Artes, Buenos Aires, mayo 1996.
Sponsor de Patagonia, Síntoma, Palabra, Imagen, A colloquium on the movie ‘La película del rey’, The Johns Hopkins University, Baltimore, USA, noviembre de 1995.
Organizador del encuentro titulado Alejandra Pizarnik. La escritura de lo siniestro, conjuntamente con el Museo de Bellas Artes, Buenos Aires, septiembre de 1995.
Organizador de la reunión titulada Gombrowicz/Cortazar: travesía y destierro, conjuntamente con el Museo de Bellas Artes, Buenos Aires, agosto de 1995.
Organizador del Coloquio Los medios de comunicación y las narrativas de la urgencia, conjuntamente con la Fundación Roberto Noble. Buenos Aires, noviembre de 1994.
Organizador del Encuentro Internacional: La Escena de la Escritura, patrocinado por la Fundación Roberto Noble y el Centro de Arte y Comunicación. Buenos Aires, agosto de 1994.
Sponsor de Autobiography and the Unconscious: A Conference on the Scene or Writing. Duke University, Durham, USA, noviembre de 1993.
Organizador de Autobiography and Writing, conjuntamente con The Americas Society, Nueva York, octubre de 1993.
Sponsor de Psychoanalisis & Narrative. CUNY Graduate Center, Nueva York, octubre de 1993.
Organizador del coloquio internacional Autobiografía y Escritura. Feria de Arte Buenos Aires, agosto de 1992.
Organizador del coloquio Ojos y Bocas en la génesis de una obra. Centro Gral. San Martín, Sociedad Central de Arquitectos y Centro de Arte y Comunicación. Buenos Aires, agosto de 1991.
Organizador del Seminario Lacan en Estados Unidos, dictado por el Prof. Jeffrey Mehlman en el Círculo Psicoanalítico Freudianoy el Centro de Arte y Comunicación. Buenos Aires, agosto de 1991.