Testimonios


Texto de presentación de Ana María Gomez


Carlos Brück

Entre ríos de palabras. Homenaje a Arnaldo Calveyra


Presentación de La discordancia del psicoanálisis y su trasmisión,

Rosa Lopez, Editorial Alción, Córdoba.

Participaron en la presentación: Rosa Lopez, Carlos Brück y Marcelo Percia

Lopez: Presentacion de razones

Bruck: De la discordancia del psicoanálisis y su transmisión


Oscar Strasnoy

Compositor argentino, reside actualmente en Berlín, luego de haber realizado estudios de piano, dirección de orquesta y composición en varios conservatorios. Ha sido distinguido por la calidad de su obra con distintos premios: Premier Prix a l´Unanimite,Premio Orpheus y en el 2013 fue el invitado de honor de Presences , Festival de la Radio Francesa.

Recientemente ha presentado su Opera Requiem en el Teatro Colón.

Extrañeza y Exilio


Luisa Valenzuela 

Escritora, ensayista y periodista, nominada por Carlos Fuentes como una de las mejores narradoras de América hispanoparlante y con prolongada residencia en México, Estados Unidos y Francia, reside actualmente en Argentina su país natal. Su último libro, recientemente publicado es “La máscara sarda”, editado por Seix Barral.

La sal de la tierra

El mundo es de los inocentes


Julio Crivelli

La palabra y el cuerpo


Natalia Romero

Natalia Romero nació el 21 de Febrero de 1985 en la ciudad de Bahía Blanca. Vive en Buenos Aires desde el 2004. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UBA. Forma parte del grupo que organiza el ciclo de lecturas El Rayo Verde, coordinado por Osvaldo Bossi. Junto a Maximiliano Cosentino lleva adelante el ciclo de narradores Necesito oler limón. Dicta un taller de escritura creativa junto a Verónica Yattah. Dirige la librería virtual A Cien Metros de la Orilla, www.acienmetroscom.ar

Sus poemas fueron publicados en varias antologías, revistas y blogs. Publicó su primer libro de poesía Elijo (2011). Algunos de sus poemas pueden leerse en www.todaslascostas.blogspot.com.

Tres Poemas


Juan Lazaro

Artista plástico. Nació en 1949, Nacionalidad Franco –Argentina. Trabaja y vive entre La Plata, París, Buenos Aires. trabaja también en Escenografía, Iluminación y Diseño

Marie Paule


Letra Urbana

Desarrollamos contenidos de cultura y ciencia para explorar e interpretar los efectos de la atmósfera tecnológica y científica que nos envuelve. Desde múltiples perspectivas seleccionamos a las voces y las experiencias que contribuyan a entender las transformaciones que observamos en el estilo de vida contemporáneo.

Modernismo después de la Posmodernidad


Carlos Bruck / Julio Crivelli / Eduardo Medici / Eduardo Stupia

De Sigmund a Lucian Freud: Líneas de cruce


Susana Romano-Sued

Licenciada en Psicología (UNCOR) y Doctora en Filosofía ( Univ. De Manheim,Alemania).Profesora titular de Estética y Crítica Literaria en Universidad Nacional de Córdoba e Investigadora principal Conicet

Imagen y letra, más allá de los géneros


Presentación del libro “La Huida” de Julio Crivelli en la Biblioteca Nacional

Carlos Bruck: Psicoanalista, escritor y Presidente de la Fundación Proyecto al Sur, Javier Aduriz: Escritor, Director de Colección en El Dock Editorial, traductor y autor de varios libros, Cristina Bulacio: Filósofa, ensayista, Profesora Titular en la UNT y autora de varios libros, entre ellos “Los escándalos de la razón en Borges”.

Exposiciones


Jorge Ricardo Aulicino

Poeta y periodista. Ha publicado, entre otros títulos: Poeta antiguo, La caída de los cuerpos, Paisaje con autor, Almas en movimiento, Las Vegas y La línea del coyote. Fue miembro del Consejo de Dirección de Diario de poesía y docente en la carrera de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Editó la colección de clásicos juveniles de la revista Genios y es actualmente editor jefe del suplemento “Espectáculos” de Clarín.

Conversaciones


Ana Arzoumanian

Publico los libros de poesia: Labios (GEL, 1993), Debajo de la piedra (GEL, 1998), El ahogadero (tsé- tsé, 2002); la novela La mujer de ellos (GEL, 2001); y los relatos La granada (tsé- tsé, 2003), Mía (Alción Editora, 2004).
Ha publicado en Alción el libro Juana I (Alción Editora, 2006), sobre Juana la loca, reina de España. Obra que inspira el drama La que necesita una boca de Román Caracciolo.
Ha sido becada por la Escuela Internacional para el estudio del Holocausto, Yad Vashem para realizar en enero del 2008 en Jerusalén el seminario Memoria de la Shoá y los dilemas de su transmisión. Su libro Cuando todo acabe todo acabará ha sido seleccionado por el Fondo Metropolitano de las Artes del Gobierno de la Ciudad otorgándole un subsidio para su publicación para el año 2008.

El otro cuerpo de la lengua


Ricardo Bianchi

Licenciado en Filosofía y Psicólogo. Se desempeña en las cátedras de Teoría de la lectura de la carrera de filosofía, de la Facultad de humanidades y artes y Psicología clínica II de la Facultad de Psicología de la UNR. Ha publicado Vestigius lectionis.Los pasos de la lectura. Escritos sobre filosofía medieval y psicoanálisis. Dirige la revista Nadja, lo inquietante en la cultura. Es co director del programa radial Sin-ton-ni-son. Trauma y cultura que se emite desde abril de 2003 por la FM 95.5 de Rosario y en tiempo real por internet en la siguiente dirección: www.fmradiocorazon.com.ar.

Praeficio: Les Soirs Volés


Paula Blezowski

Psicoanalisa. Docente en la Facultad de Psicología en la U.B.A.. Coordinadora del Hospital de Día en la Institución Psicoterapéutica Tempora. Integrante del equipo Hospital de Día en el Centro de Salud Mental N°3 Dr Arturo Ameghino, habiéndose desempeñado como Instructora de concurrentes y coordinadora del Comité Científico.

Ser o no tener?


Graciela Boticella

Psicoanalista. Docente de la Asociación de Psicólogos de Bs.As. y Docente de Posgrado en Psicoanálisis. Ex-Docente de la Facultad de Psicología de la UBA y de la Universidad del Salvador.

Articulaciones insospechadas


Romero Brest

Critico, ensayista, dirigio el Museo Nacional de Bellas Artes (1955-1963) y el Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella (1963-1969), en Buenos Aires

Carta a Carlos Bruck


Carlos Brück

Entre la literatura y la experiencia: la violencia.


Carlos Bruck

Para un debate sobre representaciones y género


 

Cecilia Bruck

Realizadora audiovisual egresada de la FADU/UBA. Fotógrafa y directora de fotografía en cine también ha publicado notas y textos en diversos medios.

 Los tiempos del lobo


Walter Douer

Periodista y escritor, colabora regularmente con La Nación, Apertura, Bacanal, In (revista de a bordo de LAN Chile) y The Clinic (Chile), entre otros medios. Es autor de “Manual del buen judío” (Sudamericana, 2007), “Marcados por el destino” (Asunto Impreso, 2006), “Leyes de Murphy del embarazo” (Vergara, 2005) y “Boca, el libro del xentenario” (Planeta, 2004).

El coleccionismo o la basura según pasan los años


Eva Dukasz

Psicoanalista. Es autora de varios textos sobre temas de clínica, cultura y psicoanálisis. Es Miembro de Testimonios,institución psicoanálítica y de Fundación Proyecto al Sur: psicoanálisis / cultura.

Presencia del Analista
Del algoritmo que cierra
Lucian Freud


Rasia Friedler

Psicoanalista y psicodramatista. Fundadora y directora de SaludArte (Centro para la Promoción de Salud a través del Arte y el Humor).

Cuentos para sembrar infancia


Héctor Fuentes

Psicoanalista. Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

Algunos apuntes al estudio de los nombres propios
“Quien conoce los nombres conoce también las cosas”


Vera Gorali

Psicoanalista – AME de la Escuela de la Orientacion Lacaniana (EOL). Coordinadora del Departamento de Estudios sobre el Cuerpo (DEC) del CICBA (Centro de Investigaciones del Instituto Clinico de Buenos Aires). Secretaria Ejecutiva de la Red Asistencial EOL. Directora de Vectores de Psicosomatica, Estudios de Psicosomatica, Estudios de Anorexia y Bulimia, Psicoanálisis y Medicina, Hacerse un cuerpo en transferencia.

Fukuyama express


Vera Gorali / Carlos Brück / Jorge Chamorro

A propósito de la presentación de Intersexo de Vera Gorali y colaboradoras.

Una clinica de la ambiguedad sexual


Mariela Govea Basch

Psicologa y psicoanalista. Periodista, editora, escritora, coleccionista de arte y viajera.

Chamanismo


Leticia El Halli Obeid

Beca de perfeccionamiento de la Fundación Antorchas:2003-2005.
Fue artista residente en “Atlantic Center for the Arts”, para trabajar con Paul Miller a.k.a Dj Spooky, E.E.U.U. (2001) y en Cité Internationale des Arts, París, en el marco del
programa de residencias artísticas para video de Francia, la Municipalidad de París y la Ciudad de Buenos Aires (2007).
Durante el 2008 desarrolló un programa de documentación audiovisual para el ciclo Biodrama, en el Teatro San Martín de Buenos Aires.
Curaduria: Inconsciente Optico, muestra de las artistas Gabriela Golder, Paola Sferco, Becca Albee. Galería 713, Buenos Aires, 27 de julio al 11 de septiembre de 2010.
Domésticos, selección de video para el CCEBA, marzo 2009.
Entre sus últimas exposiciones se encuentran: 54ª Bienal de Venecia. Pabellón del Istituto Italo-Latinoamericano (IILA), Arsenale – Isolotto. Comisaria: Patricia
Rivadeneira; curador: Alfons Hug. 25 participantes.
Panteón de los héroes. Historias, próceres y otros en el arte contemporáneo, Curadores: Isabel Plante y Sebastián Vidal Mackinson. Fundación Osde, Buenos Aires, 31 de marzo al 28 de mayo de 2011.
2010/2011
Menos tiempo que lugar, en torno al Bicentenario de la Independencia Americana, muestra itinerante por Latinoamérica y Alemania, producida por encargo del Goethe Institut. Curador: Alfons Hug. Quito, Buenos Aires, Montevideo, Lima, Medellín, Curitiba, Rio de Janeiro, Santiago de Chile, Belo Horizonte, Córdoba.

Algunos apuntes sobre la Bienal de Venecia


Samuel Krynski

Psicoanalista. Docente de la Facultad de Psicología de la UBA y de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires.

La escritura o la vida.
El acto en la dimensión del silencio.


Silvia Manzini

Poeta , Psicoanalista y socióloga. Ha publicado entre otros libros: Nave a la M medianoche. Editorial del Dock, 1993. (Mención Especial I Concurso de Poesía. Editorial del Dock. 1992 / Hojas de Viaje. Editorial del Dock, 1996 (II Premio Nacional de Poesía. Fundación Savio 1995) / Notas del Extravío. Año 2000, Editorial Botella al Mar.
Es Docente de UBA .Coordinadora del equipo Adultos y Adolescentes del Hospital de Tigre. Organizadora del Primer Encuentro de Escritores realizado en la Biblioteca Furt, Integrante del Brillo de lo Inútil, Grupo de investigación de arte y psicoanálisis. Coordinadora del ciclo Aguafuertes: Poéticas y psicoanálisis. Casa de la Poesía. Año 2002.

Entre dos tragedias – Nijinsky- El dios que baila

Un testimonio

Presentación de El libro de vidrio


Martín Palermo

Psicoanalista. Fué docente de la Carrera de Psicología de la U.B.A e integrante de los equipos de profesionales del Hosp. Fiorito ( Avellaneda ),Lucio Melendez y del Centro de Investigaciones Neurológicas.

Tango


Fernando Peirone

Director de la Facultad Libre de Rosario

Presentacion de la Facultad Libre de Rosario


Graciela Ana Pérez

Psicoanalista. Integrante del Programa de salud para veteranos de Malvinas. Dirección de Salud Mental, Ministerio de Salud de Pcia. de Bs. As.

El ser veterano


Juan Torrisi

Psicoanalista. Docente titular de la catedra “Psicoanalisis Escuela Francesa” – Facultad de Psicologia . UBA 1990-1993. Docente adjunto de la catedra “Psicoanalisis y Medicina” – Facultad de Medicina. UBA 1987-1990

Preguntas


Pablo Viola

Poeta, Profesor de Filosofía graduado en la Universidad Nacional de La Plata donde residió hasta 1980 cuando retorna a Italia y desarrolla su obra planteando que esto también signfica “ recuperar una lengua que es mía pero no es mía.”Ha concluido una narrativa Ghiribizzi que puede traducirse como Caprichos y uno de los textos, traducido por Graciela Palermo y en donde combina tensión con cierta elegía, es el que se incluye en esta sección.

La Plata en 8 mónadas y una premeditación.

El cofre de Leucosia en dos cartas y una sonrisa


Oscar Yujnovsky

Nació en Argentina en 1935 y se trasladó a Nueva York en 1989. Arquitecto, obtuvo su doctorado en la Universidad de California, Berkeley, en 1971. Fue director del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) de Buenos Aires. Publicó entre otras obras “La Estructura Interna de la Ciudad: el Caso Latinoamericano” y “Claves políticas del problema habitacional argentino 1955-1981”, así como numerosos artículos en revistas especializadas. Se desempeñó como Subsecretario de Cooperación Internacional y Embajador del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto del Gobierno argentino (1983-1989) y asesor principal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Nueva York (1990-2000). Como escritor de ficción ha publicado varios cuentos cortos y la novela “Forma Sonata”, galardonada con el primer premio del Primer Certamen Internacional de Novela Corta Mis Escritos (2004).

Teresa, personaje femenino