LAS COSAS POR SU NOMBRE

Carlos Brück

Lla­mar a las cosas por su nom­bre: pare­cería un ejer­ci­cio que pone en juego la dis­cusión sobre el lenguaje. Pero también lla­mar las cosas por su nom­bre es una man­era de fran­quear, es una lengua franca, un pro­nun­ci­amiento.

Esto es lo que sucede con el Pre­mio que otorga la Fun­dación Proyecto al Sur cuando se de­cide nom­brarlo como Lu­cian Freud. Pen­sado ret­ro­spec­ti­va­mente no podría haber sido de otra man­era. No hubo en ello algo que im­pli­case ad­herirse a la grandilocuen­cia de la fama.

An­tic­i­pada­mente, la de­cisión plante­aba, y sigue plante­ando, un ter­ri­to­rio en donde se cruzan las huel­las del psi­coanálisis y la cul­tura a través de un nom­bre y de sus ver­siones. Una con­vo­ca­to­ria que al decir de Hec­tor Lib­ertella – querido partícipe en la con­strucción del Pre­mio -, se ubicó como una cámara de ecos de nues­tra Fun­dación.

Esta de­cisión, in­sti­tuir un pre­mio y darle una nom­i­nación tuvo con­se­cuen­cias, en tanto que hace suscribir la es­crit­ura plural y sin­gu­lar de una cre­ciente can­ti­dad de tex­tos.

Nom­i­nar al Pre­mio con la doble vía del ar­gu­mento Freud es en­tonces en su cruce, un movimiento en­vol­vente que fa­cilita el decir de lo dicho por Proyecto al Sur: no nos in­tere­san las vis­i­tas guiadas a los teatros de la cul­tura ni tam­poco la de­voción en el altar de una práctica que esté sobre todo.

Pero pen­sar que lla­mar las cosas por su nom­bre ter­mina con la polvorienta dis­cusión sobre qué fue primero: ¿el ob­jeto o la pal­abra que lo hace ex­i­s­tir? puede hac­er­nos creer (otra vez la pro­fesión de fe) que el lenguaje tiene una misión lin­eal y olvi­darnos de sus enre­dos. Y que de estos enre­dos proviene la condición de su­jeto par­lante y su de­bil­i­dad por la es­crit­ura.

Por eso también y no solo por el cruce psi­coanálisis/cul­tura es que con­vo­camos a este Pre­mio para que esa de­bil­i­dad sea nues­tra mejor posi­bil­i­dad.

Así es que llamamos a la Novena Convocatoria del Premio Lucian Freud, que es prestigiado por su Comité de Lectura, por el Jurado Internacional y, en esta ocasión, por la invalorable obra original de Eduardo Stupía, generosamente donada como distinción para el texto que resulte premiado por el Jurado.

Las bases y condiciones también pueden consultarse en nuestra web: www.proyectoalsur.org

o en facebook: fundación proyecto al sur.