PREMIO LUCIAN FREUD 2007 / 2008

En la tercera edición del Premio Lucian Freud realizada en el Fondo Nacional de las Artes fue distinguido por el Jurado el texto: Aporías en el sujeto: sujetos en la cultura de Gabriel Vulpara (Argentina) quien recibió además una obra original de Clorindo Testa. Este trabajo será editado en una edición especial de la revista Mal Estarconjuntamente con el texto: Una po-ética de lo femenino de Aída Sotelo (Colombia) disntiguida con el Premio Lucian Freud Accesit.

Consideraciones de algunos de los Jurados:

NICOLAS CASULLO: “Aporías en el sujeto: sujetos en la cultura”

elijo, como el que considero más interesante y aportador, “Aporías en el sujeto: sujetos en la cultura”, escrito bajo el seudónimo de H. Bustos Domecq, porque asume  con toda amplitud una problemática del “sujeto” en la actualidad de una cultura en tránsito de época de una manera abarcadora y teniendo como referentes autores importantes en su análisis, además de los argumentos de Lacan, y porque el texto está escrito de manera particular y lograda en cuanto a valor literario.

ADRIANA RUBISTEIN: Aporias en el sujeto : sujetos en la cultura

Se trata de un trabajo original y creativo en el que  a través de una ficción, se recorren y se articulan condiciones y peculiaridades del sujeto en la cultura y de la subjetividad actual. El trabajo hace un recorrido argumental conceptualmente sólido e interesante en sus aportes, poniendo en juego conceptos del psicoanálisis y de las ciencias sociales y dejando traslucir una elaboración personal sobre los complejos problemas del malestar en la cultura. Entiendo que el recorrido es sólido e interesante y merece una distinción.

NORMA DE LUCCA: Aporias en el sujeto :sujetos en la cultura

Propongo este excelente trabajo para acceder al Premio, por la originalidad de su presentación, la claridad,  precisión y profundidad de sus desarrollos y articulaciones. Su rica escritura, mantienen al lector no sólo interesado en continuar el recorrido que nos propone, sino atravesado por oleadas de duros vientos y tempestades, pero que al final del camino despejan la atmósfera para aportarnos una mirada más clara y lúcida sobre nuestro presente y nuestro lugar como sujetos.

JORGE AULICINO:  lo femenino: una poe-tica:

El texto que me resultó más interesante es el firmado “Saxo”, titulado “Lo femenino: una po-ética”.

Lo destaco por el cruce de categorías freudianas, filosóficas y literarias en la búsqueda de una relación entre la alteridad, lo femenino y la poesía, con base en la obra “Kaddish por el hijo no nacido” de Imre Kertész. Me pareció un trabajo original, aunque evidentemente sesgado -y por eso mismo quizá más interesante-, bien estructurado y de buen nivel literario.